Día Internacional de la Fraternidad Humana | 4 febrero


La Asamblea General de las Naciones Unidas, en el marco de su 75ª sesión, adoptó el lunes una propuesta de resolución para que el 4 de febrero sea el Día Internacional de la Fraternidad Humana. La propuesta, planteada por Arabia Saudí, Baréin, Burkina Faso, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Marruecos y Venezuela, fue aprobada sin ser sometida a votación.

Según el texto, el día internacional podrá empezar a celebrarse a partir de 2021. Todos los estados miembros, las organizaciones relevantes de la estructura de la ONU, otras organizaciones internacionales y la sociedad civil están invitadas a «observar» esta fecha de la forma que consideren oportuna. También se les pide «promover más la cultura de la paz para ayudar a asegurar» esta «y el desarrollo sostenible», y movilizar los «esfuerzos de la comunidad internacional» a favor de «la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad».

La fecha elegida, reconocen los autores de la iniciativa, está relacionada con el encuentro entre el Papa Francisco y el gran imán de la Universidad de Al-Azhar, Ahmad al-Tayyeb, el 4 de febrero de 2019. En esta histórica cita, se firmó el Documento sobre la fraternidad humana, que inspira la propuesta. Es el principal ejemplo de «todas las iniciativas internacionales, regionales, nacionales y locales y de los esfuerzos de los líderes religiosos para promover el diálogo interreligioso e intercultural». Y demuestra la «valiosa contribución» de las personas de todas las religiones y creencias y del diálogo entre ellas para una mayor «conciencia y comprensión de los valores comunes compartidos por toda la humanidad».

Preocupación por el aumento del odio

Esta resolución pretende responder, desde una «



Artículos relacionados